EL JUICIO FINAL

En el cristianismo primitivo y las religiones de su entorno

La creencia en un gran juicio final en el que un ser superior, justo y riguroso, evalúa la conducta de los seres humanos para premiarlos o castigarlos según merezcan, es una de las ideas religiosas más extendidas entre los pueblos y culturas especialmente del área mediterránea.

Desde el Egipto faraónico hasta el pueblo judío, pasando por el mazdeísmo o las religiones griega y romana, esta creencia llega al cristianismo que la expande por toda su zona de influencia a lo largo de su historia.

En esta obra se repasan tanto los orígenes como el desarrollo de esta idea y se ofrece un panorama de cómo las sucesivas religiones y creencias le han ido otorgando sus propias señas de identidad hasta configurar todo un corpus imaginario. En este, el final consiste en el establecimiento del Reino de Dios en la Tierra, el merecido castigo de los impíos y la vida gozosa en el cielo de los virtuosos, pasando previamente por el fin de los días, la necesaria resurrección previa y el terrible Juicio.

Un trabajo minucioso, apasionante y riguroso sobre la creencia que, posiblemente, más ha condicionado la cultura occidental.

[+] regresar

EL JUICIO FINAL
Índice

Prólogo, por Antonio Piñero y Javier Alonso

I. EL MARCO ORIENTAL Y MEDITERRÁNEO DEL JUICIO FINAL

1. JUICIO Y CONTRASEÑA. El camino egipcio al más allá
           
La génesis de una idea
El mensaje de la cerámica prehistórica
El más allá en el Reino Antiguo
La primera crisis del sistema
El Reino Medio y los Textos de los sarcófagos
Inicios de la noción del Juicio divino
El nacimiento del Libro de los muertos
El juicio del difunto
El pesaje del corazón

2. ZOROASTRO, EL GRAN PROFETA DE MAZDA. El juicio final en la religión irania

Fundamentos del zoroastrismo: Ahura Mazda
Constitución de la vida y seres intermedios
La lucha entre el bien y el mal
El tiempo, recompensas, la inmortalidad
El Imperio persa: la vuelta a las tradiciones iranias
La religión del Imperio parto: el zurvanismo
El salvador, los salvadores
Escatología: la batalla y el juicio final. La restauración del bien
Influencia del mazdeísmo en el judaísmo

 

II. JUICIO, INFIERNO Y MUNDO FUTURO EN EL MUNDO DE GRECIA Y ROMA

3. SOMBRAS DEL MÁS ALLÁ. Juicio, infierno y mundo futuro en el mundo de Grecia y Roma
Homero y Hesíodo: los límites del mundo
El Tártaro: la prisión de los dioses
La Odisea: necromancia, espectros y catálogo de muertos
El viaje por mar al más allá: el guía y el barquero
La existencia en el más allá
Conclusiones respecto a las características del infierno en la época homérica
Píndaro: la aparición del juicio en el más allá
El orfismo: pureza y salvación
Aristófanes: parodia del viaje al más allá
Platón: consuelo, ética y política
Una versión resumida: Axíoco
Virgilio: fijación del canon literario del infierno
Plutarco: el infierno sádico
Luciano: el infierno paródico y la sátira
Consideraciones finales
Los epigramas funerarios
Apéndice sobre epigramas funerarios
Bibliografía

 

III. EL JUICIO FINAL EN EL JUDAÍSMO Y CRISTIANISMO ANTIGUOS

 

4. EL JUICIO FINAL EN EL JUDAÍSMO ANTIGUO
Cuestiones previas
Método
Período preexílico (siglo IX a.C. – 597-586 a.C.)
El Juicio divino en el período preexílico
Período del exilio (597-586 – final del siglo VI a.C.)
El Juicio Final en el período del exilio
Período postexílico (siglo V a.C. – siglo I d.C.)
Período persa
El Juicio en el período persa
Período helenístico- romano
El Juicio Final en el período helenístico-romano

5. EL JUICIO FINAL EN EL CRISTIANISMO PRIMITIVO. Lo que ocurrirá en los “últimos días”
I. EL ESTABLECIMIENTO DEL REINO DE DIOS

El Jesús de la historia
El Reino/reinado de Dios
La doble naturaleza del Reino/reinado de Dios
Duración del Reino de Dios sobre la tierra
Distinción entre una primera y segunda parte del Reino de Dios
                                               1. Primera fase o primer reino futuro
¿Quién es el rey de este reino?
                                   2. Segunda fase o segundo “reino futuro de Dios”
¿Por qué ha quedado tan en la sombra en la tradición cristiana la primera fase del Reino de Dios?

II. MUERTE

Ámbito grecorromano
El Antiguo Testamento
Concepciones del cristianismo primitivo en torno a la muerte: el Nuevo Testamento

III. LA RESURRECCIÓN PREVIA AL GRAN JUICIO

¿Victoria sobre la muerte?
Inicios en el Antiguo Testamento de la creencia en un más allá
La retribución en la otra vida
Los comienzos intrajudíos de la creencia en la resurrección
Una nueva mentalidad judía. El complemento no judío a las creencias en el más allá
¿Cuál es la causa de este cambio? Las religiosidades irania y griega
La historia de Israel desde el exilio fomentó el intercambio de ideas religiosas
El judaísmo precristiano
La creencia en la resurrección en el Nuevo Testamento
A. Jesús de Nazaret B. La comunidad primitiva
C. Pablo de Tarso
D. El resto del Nuevo Testamento

IV. EL JUICIO PARTICULAR

V. LOS PRELUDIOS DEL GRAN JUICIO: EL REGRESO DE JESÚS COMO JUEZ

La creencia cristiana en la “segunda venida” de Cristo
Un escenario tremendo
¿Se pensó a sí mismo el Jesús histórico como el “Hijo del Hombre” de este final de los tiempos?
¿Quién es el “Hijo del Hombre”?
Los evangelios apócrifos más importante y la “segunda venida” de Jesús

VI. EL JUICIO FINAL

1. La opinión de Juan Bautista
2. El Jesús de la historia.
3. La primera comunidad
4. Pablo de Tarso
5. El Apocalipsis
6. Otras obras cristianas primitivas
7. El Cuarto Evangelio

VII. EL CASTIGO DE LOS MALVADOS EN EL NUEVO TESTAMENTO: EL INFIERNO

El vocabulario empleado
Diversas clases de “infiernos”
Las estancias de los pecadores en el infierno
La morada de los muertos en el Nuevo Testamento
La gehenna, lugar de castigo de los malvados
Evolución de las doctrinas sobre el infierno

VIII. LA VIDA GOZOSA EN EL MÁS ALLÁ: EL CIELO

A. Los Evangelios sinópticos
B. Cuarto Evangelio
C. Pablo de Tarso
D. El Apocalipsis

 

IV. EL JUICIO DIVINO Y EL JUICIO FINAL EN EL MUNDO DE HOY: EL CINE

 

6. EL JUICIO DIVINO EN GENERAL Y EL JUICIO FINAL EN EL CINE

I. EL JUICIO FINAL Y LOS PRIMEROS CRISTIANOS DEL CELULOIDE
Nerón y el cristianismo
Un cristianismo compacto

II. EL JUICIO DIVINO ENTRE MOMIAS Y PIRÁMIDES

“Tierra de faraones” y “El sepulcro de los reyes”

III. EL JUICIO FINAL EN LA VERSIONES CINEMATOGRÁFICAS DE LA OBRA DE DANTE

Preferencias por el infierno
El héroe Maciste
La perspectiva anglosajona

IV. EL JUICIO FINAL EN CLAVE NEORREALISTA
Bibliografía Básica

Epílogo de Antonio Piñero


 

Prólogo

Este libro es el segundo de una serie que tiene como origen un curso en la Universidad Popular de Logroño, celebrado en la Semana Santa del 2008. El curso anterior, plasmado también en forma de libro con el título La verdadera historia de la Pasión (Edaf 2008), fue la primera entrega de una serie que esperamos sea duradera.
En este volumen como en el anterior, la intención de los editores ha sido respetar escrupulosamente el pensamiento y la letra del autor de cada una de las conferencias originales y su posterior reelaboración en forma de capítulo. La tarea de edición apenas ha sido más que la unificación de criterios para la imprenta, sin retoques de fondo. Por tanto, cada autor es el responsable único de las ideas vertidas en cada uno de los capítulos. La continuidad con el volumen precedente radica en la misma idea directriz: un tema tan importante en el cristianismo antiguo como el del gran Juicio Final, y del posterior destinos de los mortales no podía ser entendido bien hoy día sin una exposición del contexto adecuado, mediato e inmediato en el que se sitúan las ideas cristianas: el del judaísmo de su tiempo.
Mas, por otro lado, la Historia de las Religiones nos ha enseñado que la religión del judaísmo de la época de Jesús, es decir, del primer siglo de nuestra era en plena época dorada del imperio Romano, es el resultado no sólo de la evolución natural de las ideas contenidas en lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento hebreo, sin también de un previo ramillete de influencias de las religiones de su entorno, influencias no siempre confesadas pero claramente perceptibles. Por eso creemos que el lector de hoy entenderá mucho mejor el porqué de algunos detalles de las concepciones judeocristianas del gran Juicio Final, si tiene también presentes qué ideas al respecto albergaban las religiones de Egipto, de Persia y la de Grecia y Roma durante la época helenística y del Imperio romano que fueron los momentos en los que ideas teológicas de esas religiones tuvieron eco y acogida en el judaísmo y, consecuentemente como decimos, en el cristianismo posterior. Por ello este libro ofrece al lector los capítulos que hablan del Juicio en Grecia y Roma, en la Persia zoroástrica y en el Egipto de los faraones.

Una cuestión previa

Si, como acabamos de indicar y se refleja en el título del libro, nuestro objetivo es exponer los rasgos principales de las creencias sobre el Juicio Final dentro de varias religiones del mundo mediterráneo y oriental en el siglo I, antes de adentrarnos en la materia, quizás sería conveniente establecer una definición adecuada del concepto de Juicio Final. Siempre que queremos conocer el significado de un término, nuestro primer impulso nos conduce a buscar una definición “académica” en un diccionario o enciclopedia. La primera autoridad en lengua española, el Diccionario de la Real Academia, define el concepto de “Juicio Final” de este modo:

El que ha de hacer Jesucristo de todos los hombres en el fin del mundo, para dar a cada uno el premio o castigo de sus obras (DRAE).

Es evidente que esta definición de Juicio Final nos remite inmediatamente a un concepto cristiano, por mucho que éste sea heredero del judío. Si aceptásemos esta definición, deberíamos concluir que no hay Juicio Final fuera de los límites de la religión cristiana y que, por tanto, carece de sentido ocuparse sobre tal Juicio en otras religiones. Podríamos limitarnos a afirmar rotundamente “el Juicio Final no existe fuera del cristianismo” y poner punto final a nuestro esfuerzo en este punto. Por fortuna, no todas las definiciones que encontramos son tan restrictivas. Tomemos como modelo el de una de las enciclopedias con más solera dentro del ámbito cultural en lengua castellana:

El que hará Dios al fin de los tiempos, después de la resurrección general, en presencia de todos los hombres reunidos para proclamar la decisión sobre la suerte eterna de cada uno de ellos (Enciclopedia Espasa).

Ciertamente, esta definición nos abre una ventana al estudio del concepto fuera del ámbito meramente cristiano, aunque sigue resultando limitada. Puesto que la idea de este libro es el resultado de un curso en el que se pretendía estudiar el Juicio Final desde la historia de las religiones, en concreto de las perspectivas de diferentes culturas del mundo mediterráneo antiguo, nos planteamos establecer nuestra propia definición basada en una serie de rasgos mínimos que debe cumplir un hecho determinado para que podamos considerarlo un Juicio Final.

1. Debemos afirmar en primer lugar es que el Juicio Final no es un hecho aislado, sino un episodio dentro de una serie de acontecimientos que, según cualquier creencia religiosa que lo contemple, tendrá lugar en un momento determinado de la historia de la humanidad y que podemos denominar fin del mundo. Es decir, el Juicio Final forma parte de la escatología, o conjunto de creencias de un sistema religioso que se ocupa del destino del mundo y el ser humano al final de los tiempos.

2. Si nos fijamos en el término juicio, el acto descrito nos remite a un contexto jurídico en el que un personaje investido teóricamente de imparcialidad, sentido de la justicia y rigor (el juez) decide si los hechos atribuidos a una persona han vulnerado o no el código legal por el que se rige una comunidad (la ley). Si la persona ha vulnerado el código, es culpable, y si no lo ha hecho, será declarada inocente. Traducido a categorías religiosas, esto significa que:

 

En un Juicio Final debe haber un personaje de rasgos divinos que juzgue y represente el papel de juez.

Debe haber también una ley o norma divina que sirva de vara de medir sobre la justicia o injusticia del juzgado.

La posibilidad de condena o absolución supone la existencia de una teología que contempla el principio de retribución divina, según el cual la divinidad premia al devoto y cumplidor su buen comportamiento mientras que castiga al pecador por el suyo.

La existencia de condena y absolución exige la existencia de dos lugares o procedimientos destinados al ejercicio de aquellas: un espacio o estado de castigo eterno y otro de disfrute eterno. Es decir, debe darse una creencia en un cielo y en un infierno (o cualquier otro nombre que cada religión en concreto quiera dar a estos lugares).

El mero hecho de que al final de los tiempos se produzca un juicio significa que, posteriormente, habrá una época en la que se pueda cumplir la pena o absolución que cada uno merezca. De lo contrario no tendría sentido. En otras palabras, no se trata del final del tiempo, sino del final de este tiempo y el comienzo de una nueva era posterior al juicio.

Además, el hecho de que se sitúe al final de una época significa que este juicio es un acto único e irrepetible por el que toda la humanidad pasará en un mismo momento.

Por último, es obvio el agravio comparativo que supondría el hecho de que sólo pasasen por el Juicio Final aquellos seres humanos a los que les hubiera tocado vivir en ese momento, de manera que se asume que todos pasarán por el Juicio, independientemente del momento en el que haya vivido cada uno. ¿Cómo será esto posible? Porque para una correcta realización de un Juicio Final es imprescindible que se dé una creencia en la resurrección o en una cierta forma de vida más allá de la muerte.

 

Una vez establecidos estos “principios mínimos” que debe cumplir cualquier Juicio Final, podemos ofrecer nuestra propia definición y explicar el concepto como:

Un acto único e irrepetible que tendrá lugar al final de los tiempos en el que un ser (o más de uno) de rasgos divinos juzgará a todos los seres humanos, de acuerdo a la norma o ley que ella misma les haya entregado. En este juicio, la divinidad establecerá la bondad o maldad de los actos de éstos, y dictará una sentencia que supondrá el castigo o premio por su conducta en la nueva era que comenzará tras el juicio.

Esta definición es suficientemente amplia como para permitir la búsqueda y análisis de “juicios finales” dentro de cualquier sistema religioso. Basándonos en ella, dedicaremos las páginas de este estudio a rastrear este fenómeno dentro de religiones aparentemente tan dispares como la griega, la egipcia, la judía e, incluso, la persa o zoroástrica. Como complemento de hoy día nos detendremos en la visión moderna que el cine nos ofrece sobre estas creencias.
Como ocurrió con el volumen anterior, la obra presente es un esfuerzo de alta divulgación científica en el sentido de presentar al lector, con espíritu riguroso pero claro y didáctico, el material comparativo de la historia de las religiones acumulado durante decenios en los libros de investigación. Por otro lado, supone también un enfoque novedoso del tema que esperamos contribuya notablemente a su mejor comprensión. Esperemos encontrar en el lector un veredicto favorable que no condene esta obra al fuego eterno del rechazo.

Epílogo

Cuando el lector llegue a esta página es de esperar que le quede, al menos, una idea clara e importante: ninguna de las concepciones del cristianismo primitivo en torno al Juicio Final, sus antecedentes y preparativos –como el Reino de Dios y las nociones en torno a la muerte y resurrección de los futuros encausados-, el acto del proceso divino a la humanidad, y sus consecuencias de premios y castigos –cielo e infierno- es original. El conjunto formado por las nociones cristianas respecto al Juicio puede formar una representación pictórico-conceptual imponente, pero no tiene nada de peculiar.

En el caso del Juicio final se demuestra con claridad cómo se sitúa el cristianismo entre las religiones de su tiempo, como un gran lago al que fluyen aguas de muy diversa procedencia, en donde reposan y se mezclan. Luego esas aguas siguen su imponente curso como un gran río que a lo largo de la historia avanza, progresa, perfila su cauce y el contenido de sus aguas y forma como un cauce ya propio. Pero sus orígenes son claros y vienen tanto de la religiosidad egipcia, como de la irania, como de ciertos gérmenes que se incoan con fuerza en la misma religión judía antigua desde tiempos posteriores al exilio en Babilonia…

El papel estelar, sin embargo, en la función de las posibles influencias sobre el pensamiento judeocristiano se las lleva sin duda el mundo griego. Sus concepciones del ser humano como compuesto de dos elementos, alma y cuerpo; la noción muy clara de la inmortalidad de la primera; el sentido de la justicia divina que sólo puede alcanzar su plenitud deseada en un ámbito ultramundano, las representaciones de los lugares de premios y castigos, los infiernos y las islas de los bienaventurados, los cielos y paraísos, son ante todo griegos y se consolidan siglos antes de que vean la luz plena en el judaísmo y luego en su descendiente, el cristianismo.

La perspectiva de la historia de las religiones que sobre el Juicio Final y su entorno ha ofrecido al lector este libro ayuda a comprender mejor el origen de las nociones cristianas y su alcance. Los creyentes deben caer en la cuenta de que la revelación divina acerca de los “novísimos” utiliza cauces muy concretos de nociones e ideas precedentes, muy claras ya, en otras religiones. La representación cristiana del final no es el producto –como ya hemos escrito en otra parte- de un meteorito conceptual revelado, bajado directamente del cielo. Para los creyentes, estos influjos pueden formar parte de lo que ya Padres señeros de la Iglesia, como Ireneo de Lyon y Eusebio de Cesarea, interpretaron como una “preparación para el Evangelio” que se hallaba en otras religiones imperfectas, pero que allanaron el camino a la última y verdadera religión, la cristiana. Puede que así sea; mas para otros lectores con otra mentalidad, quizá más historicista, el material reunido y comentado en este libro puede servir para considerar estas concepciones sobre los novísimos que nos presentan diversas religiones a lo largo de la historia como un producto más de la función mitopoética del ser humano.

El lector tiene en este debate la última palabra.

[+] regresar

Ficha del libro

Título: El Juicio Final
Editorial: EDAF
Autor: Antonio Piñero y Eugenio Gómez Segura
ISBN: 978-84-414-2505-7
Formato: 15X23 cm | Nº de páginas: 336 | Rústica

Puede comprar el libro en: